Equipos
Sostenibles

Un libro para profesionales que no quieren elegir entre resultados o bienestar.

Prólogo de Henar Vega
Autora de Trabajar en llamas

 

Sobre el libro

Qué temáticas trata

Dirigido a líderes de equipo, profesionales de RRHH, coaches, empresas con propósito y organizaciones que buscan un impacto positivo, Equipos sostenibles plantea una pregunta incómoda pero necesaria: ¿De qué nos sirve crecer como empresa si dejamos a las personas por el camino?

El libro propone acciones reales para:

  • Prevenir el síndrome del trabajador quemado
  • Identificar dinámicas disfuncionales en los equipos
  • Mejorar la cultura organizacional desde la escucha y la coherencia
  • Rediseñar el trabajo en torno al propósito, los valores y la sostenibilidad
Equipos Sostenibles
 

Acerca de la autora

Lidia Martínez Montoro

Lidia Martínez Montoro, conocida profesionalmente como Lidia Moma, es coach especializada en bienestar y estrés laboral. Estudió Ciencias Empresariales en la Universidad de Murcia y cuenta con una trayectoria de 14 años en el sector bancario. Ha vivido en primera persona los desafíos de tres fusiones bancarias, así como un burnout laboral que marcó su vida y carrera. Su participación en la transformación cultural y digital de la Caja de ahorros en la que trabajaba la llevó a profundizar en el coaching ejecutivo, una herramienta imprescindible para la mejora de la comunicación entre profesionales y equipos.

Reconocida como LinkedIn Top Voice 2024 en bienestar laboral y siendo también multiplicadora B, Lidia promueve la sostenibilidad y el impacto positivo en las organizaciones, con la atención puesta en sus personas.

Actualmente, se dedica a acompañar a profesionales y equipos como coach, facilitadora y consultora, construyendo entornos de trabajo más saludables y sostenibles.

 
Slide

Francisco Hernández

Top Voice en empleo, HR y autor de “Cuida tu salud mental”

La forma en la que entendemos el trabajo tiene que cambiar. La salud mental cada vez se ve más afectada en los equipos y esto tiene un gran impacto en los beneficios de las empresas. Lidia comparte muchos recursos y herramientas para mejorar la gestión y bienestar en las organizaciones. Un libro 100% recomendable para crear equipos sostenibles.

Slide

Gloria Llanos

Transformación cultural, talento y RSC

Con un lenguaje sencillo y basado en la experiencia, Lidia transmite un mensaje claro y poderoso: las empresas sostenibles empiezan con personas y equipos sostenibles. Es una lectura inspiradora y práctica, especialmente valiosa en una época donde el bienestar laboral es fundamental para el éxito organizacional.

Slide

Pavel Ramírez

Periodista, LinkedIn Top Voice, experto en sostenibilidad y responsabilidad social

Cuando el bienestar se convierte en parte fundamental de la responsabilidad social, los equipos pasan a ser el mecanismo de respuesta más eficaz y saludable ante los grandes problemas de gestión del siglo XXI. Con este libro, Lidia te guiará hacia los equipos sostenibles a través de una narración fascinante, plagada de recursos que podrás aplicar desde hoy mismo.

Slide

Javi Platón

Validación de productos, fundador de Be Product y coach ejecutivo

Equipos sostenibles es un imprescindible para líderes que buscan resultados sin sacrificar a las personas.
Con una narrativa humana y una herramienta de autoconocimiento que podría haberme ahorrado un par de puntos de inflexión, este libro cambiará cómo ves los equipos y el trabajo.

Slide

Kiki Núñez

Coach de hábitos, productividad y bienestar

Equipos sostenibles es como una charla cercana llena de consejos prácticos para manejar el estrés laboral. Lidia nos muestra, de forma sencilla y motivadora, cómo un buen entorno y el trabajo en equipo son claves para prevenir el burnout y disfrutar del día a día. Si buscas sentirte más conectado y feliz en tu trabajo, este libro es para ti.

Cuida el bienestar de tus equipos y mejora la sostenibilidad de tu empresa

 

La cooperación como valor

En la portada destaca una vasija rodeada de manos, inspirada en la leyenda del «Hole Jarre de Guezo» del antiguo reino de Dahomey, en la actual Benín. Se dice que el rey entregó al pueblo una vasija con múltiples agujeros, conteniendo el bienestar colectivo. Pero había un reto: solo sería posible conservarlo si todas las personas colaboraban, sosteniendo juntas la vasija para evitar que el contenido se derramara.

La autora descubrió este símbolo de cooperación durante uno de los Congresos «Vida después de la Vida», eventos que destinan sus beneficios a proyectos humanitarios en este país africano.

Este libro nace con la intención de fomentar entornos laborales más saludables y, para cerrar el ciclo, siguiendo este espíritu de colaboración, el 7% de los beneficios de este libro se donarán a la Asociación Mensajeros de la Paz. En concreto, al proyecto «Niños de las canteras«, que busca ayudar a niños y niñas que trabajan en Benín, picando piedras (de manera literal), con las consecuencias que ello tiene en su salud, futuro y educación.

Si deseas donar directamente, puedes hacerlo desde la web de Mensajeros de la Paz: